cEMENTERIO

miércoles, 25 de abril de 2012

Embarazo En La Adolescencia


           
   EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA




INTRODUCCIÓN:
Este trabajo de investigación  trata principalmente sobre el  embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias, síntomas de un embarazo, como prevenir embarazos no deseados, además nos entrega  estadísticas  de la realidad e  información  sobre el porcentaje de jovencitas que tienen relaciones sexuales a temprana edad, sin responsabilidad y consejos de los jóvenes hacia sus padres, a pesar de la época en que vivimos tan avanzada.
Cabe mencionar que éste tipo de problema social no es reciente, es decir, desde años pasados existe y lo peor es que se han realizado muchas investigaciones, pero ninguna a podido resolver el problema y que últimamente se ha expandido considerablemente en nuestro país.
El objetivo de tratar este tema NO es resolver el problema, sino intentar darle una explicación lógica así como proponer medidas para disminuir el problema,  cosa que resulta casi imposible ya que son muchos factores de diversas índoles los que abarcan precisamente el mismo. Actualmente, uno de los principales problemas que afectan a los jóvenes que comienzan su actividad sexual es el embarazo no planificado o no deseado.

El embarazo en la adolescencia es ya un problema social, económico y de salud pública de considerable magnitud, tanto para los jóvenes como para sus hijos, pareja, familia, ambiente y comunidad que los rodea. Algunas personas denominan el embarazo adolescente como la "sustitución de sexo por amor".
Este problema ha ido mejorando gracias a la introducción  de temas de sexualidad en las escuelas, pero no se ha generalizado a todas las  instituciones educativas, por tal motivo considero que el numero de embarazos no deseados entra  adolescentes desafortunadamente  a pesar de toda la información que se tiene actualmente a la mano y de los métodos anticonceptivos sigue siendo elevado, ya que considero aún sigue siendo un tabú hablar del tema en las escuelas o familias en cuanto se entra a la etapa de la adolescencia.
Ésta es una situación difícil de entender, ya que, aunque la mayoría de las personas lo considera como terror, esto depende del criterio y punto de vista de cada persona. Por ejemplo, hay casos en los que a pesar de que no se esperaba un embarazo, éste es el resultado de una relación maravillosa, basada en el amor  y lo aceptan con responsabilidad y alegría porque, a pesar de si inexperiencia y, si es el caso, cuentan con el apoyo de sus familias y la sociedad, podrán alcanzar la madurez que en su momento les falto.

CAUSAS O FACTORES DE RIESGO:
Existen muchas y muy variadas causas, pero la más importante es la falta de educación  sexual. Los padres de familia, muchas veces evaden esta responsabilidad y la dejan a cargo de los maestros.
Entre otras causas se encuentran también:
• La mala información  que tenemos acerca de la sexualidad  y los  métodos anticonceptivos.
• Falta de madurez
• Ignorancia o falta de cultura sexual
• Violación (en algunos casos)
• El temor a preguntar y/o a platicar
• Descuido por parte de los padres (negligencia)
• Carencia afectiva
• Inseguridad
• Baja autoestima
• Falta de control en sus impulsos
• Simplemente por curiosidad

Otros factores de riesgo de embarazo pueden ser:

• Las salidas tempranas
• El consumo de alcohol u otras drogas incluyendo el tabaco
• Abandono escolar
• Pocas amistades
• Ser hija (o) de una madre que tuvo su 1er parto  a la edad de 19 años o siendo aun mas joven


PROBABILIDADES O EXPECTATIVAS DEL EMBARAZO:
Una adolescente sexualmente activa que no utiliza anticonceptivos, tiene un 90% de probabilidades de quedar embarazada en un año.
Las citas a la edad de los 12 años, están relacionadas con una probabilidad  del 91% de tener relaciones sexuales antes de los 19 años de edad.
Las citas a la edad de los 13 años, se asocian con una probabilidad de 56 % de actividad sexual durante la adolescencia.
Las mujeres que tienen su primer hijo durante la adolescencia, tienen una mayor probabilidad de tener en general más hijos y menos probabilidades de:
• recibir apoyo del padre biológico de sus hijos
• de terminar sus estudios
• de establecer una  independencia  y estabilidad financiera adecuada que le permita sostenerse a sí misma y a sus hijos sin necesidad de  recursos externos.
Las madres adolescentes casadas, tienen una mayor probabilidad del 80% o más de experimentar el divorcio, que las mujeres casadas que son madres hasta los 20 años.
Los bebes que nacen de mujeres adolescentes tienen mayor riesgo de presentar problemas de desarrollo.
Las niñas que nacen de madres adolescentes, tienen más probabilidades de convertirse en madres adolescentes.
Los niños varones, con las mismas expectativas, tienen una taza superior al promedio de ser arrestados, encarcelados o de convertirse en una población  potencial para generar embarazos no deseados en su futura adolescencia.
 La prevención es el conjunto de medidas que tienden a evitar que llegue a producirse un fenómeno no deseado y en caso de que el fenómeno ya se haya producido, su finalidad es limitar sus consecuencias a largo plazo, así como las reincidencias de nuevos embarazos no deseados.

CONSECUENCIAS, COMPLICACIONES O RIESGOS: 
El embarazo en la adolescencia se relaciona con mayores tasas de morbilidad y mortalidad, tanto para la madre como para su hijo.
Consecuencias en la madre:
•  Corre el riesgo de experimentar anemia.
•  Preclampsia y eclampsia.
•  Parto prematuro, prolongado o difícil.
•  Carga de culpabilidad.  
•  Mayor probabilidad de divorcio (problemas maritales, unidos a causa del embarazo).
•  Desempleo o menor salario
•  Riesgo de aborto
•  Cáncer de mama
•  Riesgos tanto biológicos, como psíquicos y sociales.
•  Hemorragias
•  Infecciones
•  Reacción depresiva que puede llevarla al suicidio o intento de suicidio.
•  Genera gran ansiedad, incertidumbre e interferencia con el logro de la madurez biopsicosocial.

Consecuencias en él bebe:

•  Presenta bajo peso al nacer
•  Suelen ser prematuros
•  Malformaciones congénitas
•  Problemas de desarrollo
•  Retraso mental
•  Ceguera
•  Epilepsia o parálisis cerebral



ESTADÍSTICAS:
A partir del año de 1990-2009 aproximadamente, se han registrado 1785 casos de jóvenes adolescentes embarazadas entre los 14 y 17 años de edad. Contando con apenas 35, 000 habitantes, sin contar las delegaciones.
En los países en desarrollo entre el 20% y el 60% de los embarazos son no deseados y los adolescentes generalmente tienen escasa información sobre la fertilidad y el correcto uso de medidas anticonceptivas. En la provincia de Corrientes el 20% de los partos son de madres adolescentes, cifra que alcanza al 25% y al 28% en algunas localidades del interior.
Uno de cada 6 nacimientos ocurre en mujeres menores de 19 años, en el momento actual se identifica un alto porcentaje de embarazos en las menores de 20 años.

CONCLUSIÓN:
Tras lo analizado, podemos comprobar que, para evitar el problema, es necesario aceptar que el problema existe y que la situación está peor cada día.
En ésta  investigación  he apreciado la importancia de la educación sexual, tanto en el ambiente escolar como familiar. Aprendí que la libertad sexual implica una gran responsabilidad personal  ante las consecuencias de nuestros actos.
Los embarazos en la adolescencia aumentan y las edades de las embarazadas disminuyen considerablemente, por lo que es necesario no cerrar los ojos ante esta realidad.
Uno de los factores más importantes para evitar éste tipo de situaciones es la comunicación con nuestros padres principalmente; y otro no de menor importancia sería la abstinencia ya que, es el mejor método  anticonceptivo para prevenir un embarazo.
CONSEJO PERSONAL: piensa muy bien en la edad que tienes y si ya eres capaz de hacerte cargo de esta gran responsabilidad de cuidar un hijo, de alimentarlo y de cuidarlo para que se desarrolle adecuadamente. LA DECISIÓN ES TUYA !!
Y recuerda que "cada generación es capaz de superar a la anterior, aprender de sus errores para así criar mejor y más felices a nuestros propios hijos"


 


FUENTES DE INFORMACIÓN:
Enciclopedia multimedia Salvat año 1999.
El embarazo en la Adolescencia – La vida antes de nacer.
Suplemento Especial sobre "La Píldora y anticonceptivos"
Suplemento de Salud Adolescente de la Universidad Católica.


                                                         Maria Fernanda Diego Virgen


jueves, 19 de abril de 2012

COMO TE VEN TE TRATAN…

Imagínate por un momento que te encuentras en el antro de moda de tu ciudad un sábado por la noche y que una persona se acerca con el propósito de iniciar una conversación ¿Cómo reaccionarias? ¿Responderías a la incitación de conversación de la otra persona? ¿Te mantendrías en silencio? ¿Te sentirías incómodo? ¿Le dirías que no te apetece hablar con el o ella? Las respuestas a estas y a otras muchas preguntas dependerán de ciertos factores que serán tratados a continuación.

LA PERCEPCIÓN

 

La psicología ha definido a la percepción como el proceso cognitivo de la conciencia que consiste en el reconocimiento, interpretación y significación para la elaboración de juicios en torno a las sensaciones obtenidas del ambiente físico y social, en el que intervienen otros procesos psíquicos entre los que se encuentran el aprendizaje, la memoria y la simbolización.
En otras palabras la percepción social es la manera en que nosotros percibimos a los demás de acuerdo al entorno que los rodea o la manera en que hablan o que visten.
La percepción depende de la ordenación, clasificación y elaboración de sistemas de categorías con los que se comparan los estímulos que el sujeto recibe, pues conforman los referentes perceptuales a través de los cuales se identifican las nuevas experiencias sensoriales transformándolas en eventos reconocibles y comprensibles dentro de la concepción colectiva de la realidad. En el proceso de la percepción están involucrados mecanismos vivénciales que implican tanto al ámbito consciente como al inconsciente de la psique humana.
La elaboración de juicios es una de las características básicas de la percepción. La formulación de juicios ha sido tratada dentro del ámbito de los procesos intelectuales conscientes, en un modelo lineal en donde el individuo es estimulado, tiene sensaciones y las intelectualiza formulando juicios u opiniones sobre ellas, circunscribiendo a la percepción en el ámbito de la mente consciente. La percepción no es un proceso lineal de estímulo y respuesta sobre un sujeto pasivo, sino que, por el contrario, están de por medio una serie de procesos en constante interacción y donde el individuo y la sociedad tienen un papel activo en la conformación de percepciones particulares a cada grupo social.
La percepción comprende esencialmente dos procesos (Bruner y cols. 1958):
1)  La codificación o selección del enorme caudal de datos que nos llega del exterior, reduciendo su complejidad y facilitando su almacenamiento y recuperación en la memoria.
2) Un intento de ir más allá de la información obtenida, con el fin de predecir acontecimientos futuros y, de ese modo evitar o reducir sorpresas.

Características básicas de la percepción.

a) Carácter activo (es el cerebro el que percibe activamente a través de los sentidos)
b) Carácter selectivo (lo que queremos ver o estamos dispuestos a ver, influye en la percepcion)
c) Personalizada: la biografía personal con sus experiencias agradables y desagradables, gustos, deseos y temores influye en la forma en que percibo y evaluó a las personas y situaciones sociales.
d) Principio de la Gestalt: tendemos a percibir situaciones y objetos completos, así el estímulo esté incompleto.
e) Percepción con sentido: siempre tomamos posición sobre lo percibido, le atribuimos sentido, en dependencia de nuestros valores, creencias e intereses. Ello va ligado a que necesitamos formarnos una imagen estructurada y relativamente estable del mundo material y social en que vivimos.

Factores asociados al perceptor.

La corriente New Look en percepción otorgo al perceptor, y mas concretamente a sus motivos, necesidades, expectativas y personalidad, un papel primordial en el proceso de percepción. El énfasis se ha colocado en las metas y objetivos del perceptor, así como en sus expectativas, los objetivos que persiguen los receptores modelan los procesos cognitivos asociados a la percepción de personas.
Jones y Thibaut (1958) dicidieron en tres categorias los tipos de metas que una persona suele ir buscando cuando percibe otra:

a) Probar o confirmar sus propios valores (esto es, ver si la persona percibida puede ser relevante en relación con los objetivos de ser querido, admirado o que las propias creencias se confirmen.
b) Comprender a la otra persona y las causas de su conducta.
c) Determinar si la conducta de la otra persona se ajusta a alguna regla o norma o, por el contrario la viola.

Factores relacionados con el perceptor que influyen en la información de impresiones

1) Familiaridad: esta característica hace la impresión formada mas compleja que cuando la persona estimulo es casi desconocida, esta produce una mayor exactitud en la percepción. También produce ciertos sesgos perceptivos, como el efecto de la mera exposición señalado por Zajone (1968).
2) Valor del estimulo: el valor que el estimulo tiene para los jueces afecta a su percepción, tendiendo a darse una acentuación perceptiva. Asi mismo el efecto halo indica quienes son vistos de forma positiva en un rasgo tienden a verse como poseedores


Errores frecuentes en la Percepcion Social



1- Omisión: atiendo a unos aspectos del mensaje, pero paso desapercibidos otros aspectos.
2- Generalización inadecuada: atribuyo a todos los individuos de un grupo, las características observadas o atribuidas a uno o varios miembros del grupo
3- Distorsión: Malinterpreto la información proveniente de una persona o situación (ejemplo: dinámica del teléfono roto)

¿Cres que la "Primera Impresion" es muy importante?


 


 Para el 60% de las personas que fueron entrevistadas en forma personal( video-grabadas) y haciendo preguntas en redes sociales como Facebook y twitter… Dan mucha importancia en la primera impresión tanto en citas  y/o entrevistas de trabajo.



Cuando conoces a una persona. ¿A qué le das más importancia, a su forma de hablar o su forma de vestir?




En redes sociales como Facebook, responden que en su forma de hablar…Sólo 3 personas, les llama la atención su forma de vestir
Realizando un sondeo en el Zócalo de la Ciudad de Puebla 8 de cada 10 personas se fijan en la forma de habl
(Encuesta realizada en  10 personas)


CONCLUSIÓN



Nosotros concluimos que la percepción social es muy importante para poder relacionarnos con los demás, porque aunque las personas la realizan sin darse cuenta, de eso depende como es  que catalogan a las demás personas e incluso a ellas mismas, también la manera en que escogen amigos o a su pareja.
La percepción también depende de cada persona, tanto del perceptor como del que es percibido  y no siempre se va a repetir, es decir no puedes percibir a dos personas por igual.
Para finalizar, podemos agregar que no siempre hay que dejarnos llevar por la primera impresión que nos dan las personas, sino que hay que conocerlas mas a fondo para poder realizar juicios, ya sean positivos o negativos, pero que nosotros los realicemos y no que nos influyan los juicios de los demás.


BIBLIOGRAFIA



LUZ MARÍA VARGAS MELGAREJO-Universidad Autónoma Metropolitana, psicología social.
TAFEL,H,1989, "Polarizacion de los juicios de percepcion de personas", en J.F Morales y C. Huici, Lecturas de psicologia social, Madrid, UNED, pp. 47-60
ECHEVERRIA, A, y Villareal.m. 1991 "Percepcion social", en A Echeverria (ed) Psicologia social sociocognitiva, Bilbao, Deslee de Bronwer.pp 97-117
Arcuri, L. (1988). Conocimiento social y procesos psicológicos. Barcelona: Herder. (Publicado originalmente en 1985).
Dela Coleta, J. (1990). Principales desarrollos y aplicaciones de la teoría de atribución de causalidad en el Brasil. Revista de Psicología Social y Personalidad, 6, 56-73.
Echebarría, A. (1994). Sesgos atribucionales. En J.F. Morales (Coord.), Psicología Social (pp. 253-268). Madrid: McGraw-Hill.
Morales, J.F. (1994b). Procesos de atribución. En J.F. Morales (Coord.), Psicología social (pp. 239-252). Madrid: McGraw-Hill.



Clara Rodriguez Aguas
Isabel Herrera Jimenez
Aanahi Benitez Barbosa
Maria Belen Montes Mecatl
Erika Citlali Lopez Tepox
Karina Valerio Flores

lunes, 16 de abril de 2012

¿SUFRES CELULITIS?... TU VIDA DEPENDE DEL CELULAR


Se escucha de las dependencias hacia las drogas, alcohol, tabaco por mencionar las más comunes; pero en esta era tecnológica que tanto ha revolucionado, y que nos ha dado tantas ventajas e inclusive facilidades también tenemos sus consecuencias, por ejemplo: cada vez más personas dependen de la tecnología, llámese computadora, reproductores de música, pero en especial hacia la telefonía celular o los famosos “Smartphones”. El tema a desarrollar es la dependencia hacia el uso del celular, ya que constantemente se observa en nuestro entorno, ej. universidad, amigos; que la mayoría utiliza el celular de una manera excesiva, aunque puede parecer exagerado existen numerosas y diferentes investigaciones que se está sufriendo una fuerte dependencia hacia esto, y no solo eso sino que generan graves consecuencias tanto psicológicas como físicas. Los casos de móvil-dependencia aumentan de forma alarmante en nuestras sociedades; cada vez son más las personas que presentan cuadros severos de dependencia con el celular.

 

 
Está claro que hay muchísimas ventajas en la utilización del celular pero muchos usuarios tienen que empezar a plantearse si no se estarán convirtiendo en auténticos “móvil-dependientes” al no poder estar ni un minuto sin su teléfono.

Para empezar a abordar el tema sobre la dependencia hacia el celular, habría que empezar por definir dependencia.
Dependencia. Forma de relacionarse en la que un sujeto se dirige continuamente a los demás, hacia sustancias o a ciertos objetos o ideas; el sujeto suele recurrir a hacia éstos últimos cuando la relación del sujeto con el mundo está fuertemente connotada por aquellos, aparte siendo el núcleo en el cual se desarrollan estructuras obsesivas o de cualquier otro tipo.
Entonces la dependencia hacia la tecnología se podrá definir como una forma en la que el sujeto recurre con mucha frecuencia, siendo algo indispensable o muy importante hacia la telefonía móvil.

 
INCREMENTO EN EL USO DEL CELULAR
  • En el estudio se arrojaron algunos resultados como los siguientes:
  • Un abrumador 75% de los usuarios de teléfonos móviles encuestados, dijo que usa esta herramienta para comunicarse con las demás personas.
  • Menores de 30 con estudios universitarios son más propensos a utilizar más tecnologías móviles y redes sociales, sin embargo, a nivel mundial sólo la mitad de los entrevistados aseguró haber enviado fotos y videos a través de estos dispositivos, y apenas 23% se conecta desde éstos a internet.

  •  
  • Tres de cada cuatro ususarios de moviles lo utilizan en el baño. Muchos (un 67%) han leído al menos una vez un mensaje de texto en el retrete, y un 38% incluso ha navegado por Internet. El 30% de los hombres aseguran “no ir al baño sin su móvil”, frente a un 20% de las mujeres. “El último sitio ‘privado’ que nos quedaba ya no lo es tanto ahora que los móviles están en todas partes”, asegura Nicole Burdette, coautora del informe (Sanz, 2012).De una manera muy simple se puede observar que no hay persona en la calle, escuela, trabajo, que no use celular; pero este no es el problema, sino el que sabemos o inclusive somos de aquellas que no pueden ir a ningún lado sin celular u otra cosa por el estilo, para darnos cuenta de la importancia de este problema, PewResearch Center publicó un estudio bastante interesante en diciembre del 2011, donde se revela que México es uno de los países en donde más mensajes de texto, fotos y videos se envían en el mundo, atrás de Kenia, Indonesia y Japón; entre los 21 países analizados.

 
Pero la pregunta es ¿Qué hace que seamos dependientes al uso del celular? La psicóloga Ramírez Paula, argumenta que existen dos causas: el fácil acceso hacia este servicio y la aceptación social que existe hacia el celular.

 
Cómo es sabido, algo no es nocivo hasta que se le da un uso excesivo así como un uso irracional. Se convierte en adicción al celular, cuando […] “pasa a ser una conducta repetitiva que resulta satisfactoria y que, como las demás adicciones, genera una pérdida de control por parte del sujeto” (Ramírez, 2010).

 
A menudo, los adictos a los celulares revisan compulsivamente el buzón de voz y de texto de sus celulares y al verse obligados a apagar sus celulares sufren estados de ansiedad.

 
CONSECUENCIAS:
 
LA NOMOFOBIA
 
Nomofobia: Miedo irracional a no llevar el teléfono encima. Según Ildefonso Muñoz, coautor del trabajo, el problema afecta más al sexo masculino que al femenino, ya que un 58 por ciento en el caso de los hombres y un 48 por ciento en el caso de las mujeres sienten ansiedad, inestabilidad, irritabilidad y falta de concentración cuando se olvidan el teléfono en casa, no tiene cobertura o le queda poca o ninguna batería (Sanz, 2011).
http://youtu.be/TUjxPFLqWM0
 

SÍNDROME DE ABSTINENCIA Un estudio realizado en universidades de Reino Unido revela que 4 de cada 5 jóvenes presenta malestar significativo físico y mental, confusión y sobre todo un estado de aislamiento extremo cuando son privados de usar dispositivos tecnológicos. Los responsables del estudio aseguran que estos rasgos son característicos del síndrome de abstinencia producido por las **drogas** o el alcohol.

 
PROBLEMAS PARA LA SALUD: Una consecuencia negativa del excesivo uso de la telefonía móvil son los trastornos psicológicos, cuando se presentan casos de verdadera adicción.
Los síntomas son: ansiedad cuando se olvida el teléfono, se quedan sin cobertura o saldo, sentirse mal cuando se alejan unos metros del aparato; en resumen, que no son capaces de pasar sin pasar sin su teléfono móvil en el día a día, enviando decenas de mensajes diarios, usándolo como reloj, despertador, listín telefónico, etc. Y recurriendo a él en cualquier momento que no están ocupados, como en una sala de espera, un cambio de semáforo en rojo, etc. Y, por último, no se puede dejar de mencionarlos riesgos para la salud que supone usar el móvil estando al volante, ya que se ha demostrado que aumenta considerablemente la distracción, disminuyendo los reflejos y dilatando los tiempos de respuesta, aumentando así las probabilidades de accidentes (Jáudenes, 2006).

 
CONCLUSIÓN
Las ventajas del celular son enormes, no obstante, sus consecuencias deben ser advertidas y combatidas por profesionales que guíen a quienes hacen un uso inadecuado de esta tecnología; así mismo no se le debe de restar su importancia por todavía no ser considera enfermedad por la Organización Mundial de la Salud, también estar alertas al primer signo de esta dependencia y no pasarlo por desapercibido, ya que como hemos visto antes, trae consecuencias graves, no sólo físicas sino sociales.
Cabe destacar que los medios de comunicación, ya sea televisión o Internet juegan un papel importante, ya que con los comerciales o programas estamos altamente influenciados y continuamente nos alimenta de consumismo y de adquirirlo para crear una imagen social.

 

 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 
 
 
Integrantes:
Aguilar Arce Oscar Fernando
García Lima Ivonne
Hernández López Rocío
López González Perla
Villa Santiago Adriana
 

 

miércoles, 11 de abril de 2012

A mí también me han dicho...


"Eres bien bipolar", "Estas loco" o "Eres muy raro" son frases típicas que alguna vez le hemos dicho a alguien y que en su momento llegan a ser muy divertidas, pero ¿qué pasaría si esa persona en realidad tiene algún tipo de enfermedad o trastorno? Actualmente tenemos la información suficiente para saber y reconocer ciertas enfermedades que podemos llegar a poseer, pero muchas veces, el problema no es tener tan vasta información sobre ellas, sino la difusión hacia la sociedad sobre estas deficiencias que poco a poco se están infiltrando en nuestros tiempos (los cuales han cambiado) y que sabiendo que son nuevas, pueden ser confundidas fácilmente hasta llegar a un punto en el que no sepamos qué pasa con ellas ni mucho menos con nosotros. 

A estas enfermedades se les denomina trastornos de la personalidad y son patrones persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales.

 La característica principal de un trastorno de la personalidad es un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto y que se manifiesta en al menos dos de las siguientes áreas: cognoscitiva, afectiva, de la actividad interpersonal o del control de los impulsos.   
                                                                         
Estos se han ido modernizando al mismo paso que nosotros avanzamos, y he aquí tres de los más contemporáneos casos que hemos investigado y los cuales han vuelto vulnerable a la sociedad, pero que tienen, como todo en la vida, una solución. El trastorno límite de la personalidad (trastorno de Borderline), trastorno bipolar (Enfermedad maníaco-depresiva) y finalmente el síndrome de Burnout (síndrome de “estar quemado”).

  Trastorno límite de la personalidad (Trastorno Borderline)
El Trastorno Límite de la Personalidad, comúnmente conocido como Borderline, es un desorden caracterizado por inestabilidad emocional, arranques de ira, desamor, estrés, desconfianza y sufrimiento.



La característica esencial del trastorno límite de la personalidad es un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y una notable impulsividad que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos. 

Principales síntomas:
1.    Cambios de carácter
2.    Disforia (combinación de depresión, cólera, ansiedad y desesperación)
3.    Psicosis (Los síntomas psicóticos son las distorsiones perceptivas, los cambios de ánimo y las sensaciones físicas que padecen).

 Tratamiento: Cambiar una personalidad requiere mucho tiempo. Ningún tratamiento a corto plazo puede curar con éxito un trastorno de la personalidad pero ciertos cambios pueden conseguirse más rápidamente que otros.


Trastorno Bipolar (Enfermedad maníaco-depresiva)
 
El trastorno bipolar es una grave enfermedad del cerebro. Anteriormente llamada enfermedad maníaco-depresiva. Los que sufren del trastorno bipolar experimentan cambios de ánimo inusuales. A veces se sienten muy felices y “animados y mucho más activos que de costumbre. Esto se llama manía. Y a veces los que sufren del trastorno bipolar se sienten muy tristes y “deprimidos "/ ” y son mucho menos activos, esto se llama depresión. El trastorno bipolar también puede provocar cambios en la energía y el comportamiento.


 Síntomas o comportamientos
 
• Un humor expansivo o irritable
• Depresión
• Animo que cambia rápidamente y que dura algunas horas hasta algunos días
• Episodios de rabia explosiva, larga, y a menudo destructiva
• Ansiedad de la separación
• Desafío de la autoridad
• Hiperactividad, agitación, y falta de atención
• Comportamientos temerarios



 Tratamiento: El elemento básico para el tratamiento del trastorno bipolar es la toma de conciencia del problema, su conocimiento por parte del afectado y sus allegados mediante una psicoeducación adecuada que les permita hacer frente a las crisis sin temores infundados y con las herramientas más válidas; así como prevenir las recaídas.



Síndrome de Burnout (síndrome de “estar quemado”)

El SBO fue definido por Maslach y Jackson (1982) como “un síndrome de estrés crónico caracterizado por agotamiento emocional (que se refiere a la disminución y pérdida de recursos emocionales), despersonalización (consistente en el desarrollo de actitudes negativas, de insensibilidad y de cinismo hacia los receptores de servicio prestado) y realización personal reducida (con tendencias a evaluar el trabajo propio de forma negativa, con vivencias de insuficiencia profesional y baja autoestima), propio de aquellas profesiones de servicios que se distinguen por una atención intensa y prolongada con personas que están en una situación de necesidad o dependencia”.
Las consecuencias de la presencia del SBO son diversas y se traducen en diversas alteraciones psicofisiológicas relacionadas con el estrés:
  1. Físicas (falta de apetito, cansancio, insomnio, dolores de cuello y desarrollo de úlceras)
  2. Psicológicas (ira, irritabilidad ocasional o instantánea, ansiedad, depresión, frustración y respuestas rígidas e inflexibles en el ambiente de trabajo y conductuales).


Tratamiento: Se basa en el control del estrés, el ensayo conductual y la potenciación del autocontrol. En ocasiones, es necesario un breve período de baja laboral.

 



Conclusión
A lo largo del desarrollo de este tema descubrimos que la sociedad tiene un estricto orden en el que ha impuesto normas que rigen el comportamiento de cada individuo, existen criterios que exponen la salud emocional y física de algunas personas causando un desequilibrio y creando un deterioro que perjudica su vida diaria. Sin embargo la sociedad no se da cuenta cuando se presentan algunos de estos trastornos

Es indispensable identificar si tú o alguien más presenta alguno de los síntomas ya mencionados, poner especial atención y de ser necesario buscar ayuda profesional para retomar ese estilo vida adecuado y saludable que mereces.


Bibliografía

Trastorno límite de la personalidad (Trastorno Borderline)
·  Flores, Florenti, Tomas de, (2003). DSM IV TR Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Masson elsevier, 1078.

Trastorno Bipolar (Enfermedad maníaco-depresiva)
·  AUBRY, JM, FERRERO, F y SCHAAD, N: Pharmacotherapy of Bipolar Disorders, Willey, junio de 2007. ISBN 0-470-05823-4

Síndrome de Burnout (síndrome de “estar quemado”)



Integrantes
Castañeda Sánchez Marilynn
Fernández Roldan Iliana Mairen
Palacios García Arantxa Monserrat
Saldaña Ramírez Edith
Sánchez Hernández Cecilia Abigail
Tapia Juárez Nain Neftali